Monday, March 9, 2009

Juan Pablo II, a punto de subir a los altares


Dentro de unos meses, el Papa Juan Pablo II será elevado oficialmente a los altares como beato de la Iglesia. Lo asegura Estanislao Dziwisz, el que fuera todopoderoso secretario personal del Papa Wojtyla durante todo su pontificado y que, actualmente, ostenta la titularidad de la archidiócesis de Cracovia. “El proceso de beatificación de Juan Pablo II podría concluir dentro de unos meses”, dijo Dziwisz a un semanario polaco.
Y añadió: “El propio Papa Benedicto XVI quiere cerrar el proceso cuanto antes. Porque todo el mundo lo quiere así”. En estos momentos, la “Positio” (un documento de cerca de 2.500 páginas, en el que se recogen las pruebas de la santidad de Karol Wojtyla) se encuentra en la Congregación para la Causa de los Santos

Noticias desde Zenit

Benedicto XVI:
Roma debe “reencontrar su alma” para afrontar la actual crisis mundial
En su visita oficial a la ciudad de Roma
ROMA, lunes 9 de marzo de 2009 (ZENIT.org).- El Papa Benedicto XVI dirigió hoy a las autoridades civiles de la ciudad de Roma, y les animó a volver a “encontrar el alma de esta ciudad cuna de la civilización”, de su pasado imperial y cristiano, para poder responder a los retos actuales.
“En la época postmoderna, Roma debe volver a apropiarse de su alma más profunda, de sus raíces civiles y cristianas, si quiere hacerse promotora de un nuevo humanismo que ponga en el centro la cuestión del hombre reconocido en su realidad plena”, afirmó.
El Papa fue recibido esta mañana por las autoridades civiles de la Urbe en el Campidoglio, sede del Ayuntamiento que hoy gobierna Gianni Alemanno, y en cuya plaza miles de romanos de congregaron para darle la bienvenida.
En su discurso, que tuvo lugar en el Aula Giulio Cesare en presencia de los concejales y demás autoridades civiles, Benedicto XVI afirmó la importancia de redescubrir, especialmente a las nuevas generaciones, los “valores perennes” del hombre, y especialmente, la referencia a Dios.
“Los episodios de violencia, deplorados por todos, manifiestan un malestar más profundo; son el signo -diría- de una verdadera pobreza espiritual que aflige al corazón del hombre contemporáneo”.
“La eliminación de Dios y de su ley, como condición de la realización de la felicidad del hombre, no ha alcanzado de hecho su objetivo; al contrario, priva al hombre de las certezas espirituales y de la esperanza necesarias para afrontar las dificultades y los desafíos cotidianos”, añadió.
Ante el “debilitamiento preocupante de los ideales humanos y espirituales” que han hecho de Roma el “modelo” de civilización para el mundo entero, el Papa propuso la colaboración de la Iglesia, a través de las parroquias e instancias educativas.
“El cristianismo es portador de un mensaje luminoso sobre la verdad del hombre, y la Iglesia, que es depositaria de este mensaje, es consciente de su propia responsabilidad hacia la cultura contemporánea”, afirmó.
Como obispo de Roma, el Papa mostró su especial cercanía a los más afectados por la crisis económica, a quienes aseguró la “cercanía de la Iglesia” a través de sus organizaciones de ayuda.
“La comunidad cristiana, a través de las parroquias y las estructuras caritativas, está ya comprometida en sostener diariamente a muchas familias que no consiguen mantener un nivel digno de vida y que, como ya ha sucedido recientemente, está dispuesta a colaborar con las respectivas autoridades a la consecución del bien común”, afirmó.
El Papa apeló a “los valores de la solidaridad y de la generosidad, que están enraizados en el corazón de los romanos”, apoyados “por la luz del Evangelio, para que todos se hagan cargo nuevamente de las exigencias de los más necesitados, sintiéndose partícipes de una única familia”.
“En efecto, cuanto más madure en cada ciudadano la conciencia de sentirse responsable en primera persona de la vida y del futuro de los habitantes de nuestra Ciudad, tanto más crecerá la confianza en poder superar las dificultades del momento presente”, añadió.
También subrayó el carácter acogedor de Roma, así como a los cambios sociales de las últimas décadas, que la han convertido, afirmó, en “una Metrópolis multiétnica y multirreligiosa en la que quizás la integración sea compleja y fatigosa”.
“Por parte de la comunidad católica no faltará nunca una aportación convencida para encontrar modalidades cada vez más adaptadas a la tutela de los derechos fundamentales de la persona en el respeto de la legalidad”, aseguró.
El Papa mostró su convencimiento de que, “extrayendo nueva linfa de las raíces de su historia plasmada por el derecho antiguo y por la fe cristiana, Roma sabrá encontrar la fuerza para exigir de todos el respeto a las normas de la convivencia civil y rechazar toda forma de intolerancia y discriminación”.
Dirigiéndose después a los romanos congregados en la plaza del Campidoglio para saludarle, el Papa quiso saludar a todos los conciudadanos, y en especial a los enfermos y los discapacitados.
“Viviendo en Roma desde hace tantísimos años, ya me he hecho un poco romano; pero más romano me siento como obispo vuestro”, afirmó afectuosamente.
Roma, dijo el Papa, “es bella por los vestigios de su antigüedad, por sus instituciones culturales y los monumentos que narran su historia, por las iglesias y sus múltiples obras maestras del arte. Pero Roma es bella sobre todo por la generosidad y la santidad de tantos hijos suyos, que han dejado huellas elocuentes de su pasión por la belleza de Dios”.
Tras citar a algunos santos romanos importantes, el Papa destacó que su ejemplo “muestra que, cuando una persona se encuentra con Cristo, no se cierra en sí misma, sino que se abre a las necesidades de los demás y, en cada ámbito de la sociedad, antepone el bien de todos a su propio interés”.

Friday, March 6, 2009

2/3/2009:5/3/2009


Hemos visto la película de Jesús.

Thursday, February 26, 2009

25/2/2009


Hemos estado viendo la tercera parte de la película.

23/2/2009


Hoy en clase, hemos estudiado el compendium, y nos examinamos de las horaciones.

Saturday, February 21, 2009

16/02/2009


Esta semana hemos estado viendo una película de la historia del vaticano.

Saturday, February 14, 2009

9/02/2009


En clase leeimos el compendio

Friday, February 6, 2009

02/02/2009


Leeimos el compendium las oraciones.

Sunday, January 25, 2009

21/1/2009


Hoy en clase hemos leeido la biblia en otra clase por que en la nuestra se fue la luz.

Monday, January 19, 2009

19/01/2009


hoy en clase emos leeido el compendiun y hemos ablado sobre la actualidad de la religion.

la salve rejina


Salve, Regina, mater misericordiae: Vita, dulcedo, et spes nostra, salve. Ad te clamamus, exsules, filii Hevae. Ad te suspiramus, gementes et flentes in hac lacrimarum valle. Eia ergo, Advocata nostra, illos tuos misericordes oculos ad nos converte. Et Iesum, benedictum fructum ventris tui, nobis, post hoc exsilium ostende. O clemens: O pia: O dulcis Virgo Maria.

Wednesday, December 3, 2008

Entrada de la navidad


Hace apenas unas horas daba comienzo oficialmente la temporada navideña en Madrid con el encendido de su alumbrado navideño

La campaña "Navidad a la calle" recupera su sentido cristiano

Hace tres años, un grupo de personas del Movimiento católico de Schönstatt preocupados porque el centro de la Navidad sea el fin de año, el Árbol, los regalos, el invierno o Papá Noel, decidieron salir a las calles y decir que sin Jesucristo no hay Navidad.
Fue así como reunieron tanto sus recursos como sus dones: la fe, la solidaridad, la personalidad y el espíritu artístico. Y decidieron fundar, en octubre de 2005, la campaña "Navidad en la calle"Se trata de llevar el espíritu esta celebración "a la vida pública, a todo el mundo"Ahora miles de personas entre ellos religiosos y laicos así como familias y miembros de diferentes grupos y movimientos eclesiales se han unido a esta iniciativa.

Tuesday, December 2, 2008

En defensa de la ultraderecha

Un cardenal (su nombre no lo recuerdo) sale a la defensa del vando franquista en el programa la noria de telecinco.
Dijo que el vando republicano empezo a quemar iglesias como si fuera ir a dar un paseo...y dijo que D.francisco franco era el que mas respetaba la religion en españa y que si no fuera por el no quedaria ni un cristiano en españà(palabras testuales del cardenal)
Este redaccion puede ser polemica pero hay mas problemas en el mundo que criticar a los demas.Esto tiene mucha relacion con las clases de religion por que en este tema tiene mucha influencia la iglesia..






De JESUSMA

El numero de abortos en españa se duplica en menos de una decada

Según datos del Ministerio de Sanidad de 2007, en 1998 un total de 53.847 mujeres abortaron; nueve años después la cifra de interrupciones se ha duplicado

Video de juan pablo ll

VISITA A LA IGLESIA DEL CARMEN

Esta visita hacia la iglesia nos a habierto una puerta al pasado y a las creencias y las costumbresde nuestros antepasados...
Tambien estubimos boendo la importancia que tenian las pinturas en las paredes y la importancia que tiene el altar...
Dice Don Leo que las pinturas eran para los analfabetos, al no saber leer ni escribir se comunicaban con la religion atravez de las pinturas de santos y evangelistas...

Friday, November 28, 2008

origen de la corona de adviento

La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en encender velas durante el invierno para representar al fuego del dios Sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno.

¿que significa adbiento?


Estamos ya habituados al término «adviento»; sabemos qué significa; pero precisamente por el hecho de estar tan familiarizados con él, quizá no llegamos a captar toda la riqueza que encierra dicho concepto.
Adviento quiere decir «venida».